Este mes de julio desde Cauce Libros queremos destacar algunas de las novedades de las editoriales a las que representamos como: Kailas, Catarata, Pàmies, Nocturna, Kolima, Encuentro, Diaz de Santos y Libros Libres.
Si desea comprar alguno de los libros contáctanos:
TERRITORIOS IMPROBABLES
Historias sobre lugares que (casi) no sabías que existían
Lo que hacemos los seres humanos es construir, Desde ese instante eléctrico en el que ponemos un pie en el suelo por primera vez pero luego resulta que debajo del pie hay una pieza de Lego que habíamos tirado antes desde la cuna, y entonces la cogemos y la encajamos con otra, Sí,
construimos, Construimos una vida, construimos un amor, construimos familias, casas, carreteras, ciudades, aeropuertos y naves espaciales, Transformamos lugares en lugares nuevos, A veces son cambios mundanos, A veces son asombrosos, Y los hechos asombrosos se convierten en historias,
Territorios improbables es un viaje por las historias que construyeron lugares tan extraordinarios que a menudo ni siquiera aparecen en las guías, Relatos pequeños y hazañas monumentales, Crónicas de éxitos, de fracasos, de playas vacías y de barcos voladores, Historias de ciudades encerradas en edificios y de edificios que viajaron en el tiempo, De cicatrices de hormigón y de castillos de cartón piedra, Historias de casas familias, Historias de amor y de carreteras,
DISPARATES Y GAZAPOS MATEMÁTICOS
El error matemático atraviesa fronteras, ideologías y actividades: lo cometen tanto personajes célebres como Donald Trump, Cristiano Ronaldo o Enrique Iglesias como periodistas, publicistas y otros profesionales de la comunicación, al igual que una gran parte de la población. Con frecuencia, la ignorancia matemática, conocida como anumerismo, campa a sus anchas y se exhibe sin complejos. Es incluso motivo de broma y de disculpa social. Ni su rectificación siempre llega ni se la espera, ni su persistencia es solo fruto del desconocimiento, también puede denotar voluntad de engaño. El cliché tan extendido de que las matemáticas son difíciles e inútiles para la vida cotidiana parece exculparnos de su ignorancia y servirnos para ocultar una acomplejada incompetencia. Los disparates, gazapos y pifias matemáticos abundan en el cálculo aritmético –hasta el punto de que las matemáticas se identifican con él– y la geometría, pero sin duda también en los gráficos, la probabilidad o la estadística. Sin perder el humor ni el sentido de la crítica mordaz, este libro recopila algunos de los numerosos y sonados errores y equívocos que proliferan en televisión, radio, prensa, publicidad, comercios o redes sociales. Señalar y esclarecer dichos errores es lo que pretende su autor, “al menos para reír tales disparates y ojalá también para revertir la indiferencia social”.
CAMPOS DE GLORIA
Año 450 d, C,
El imperio de Atila, rey de los hunos, se extiende desde el Rin hasta el mar Negro y desde el Danubio hasta el Báltico, Sus hordas invencibles han sometido a las tribus germánicas y han derrotado una y otra vez al Imperio romano de Oriente, que ahora, temeroso, se inclina ante él y paga tributo, Desde el Danubio hasta Constantinopla todo está arrasado,
Flavio Aecio, general en jefe de las tropas de Occidente, sabe que, tarde o temprano, le ha de llegar el turno a su parte del Imperio, Pero Occidente es débil y está solo: la rica provincia de África ha caído en manos de los vándalos, suevos y bagaudas campan a sus anchas por Hispania y, en el sudoeste de la Galia, los godos han establecido un pequeño reino en torno a la ciudad de Tolosa, Mientras tanto, en Rávena, la corte imperial del joven e incapaz Valentiniano III es poco más que un nido de víboras, conspiraciones y traiciones,
Aecio es consciente de que si hay una oportunidad de salvar lo poco que queda de Roma, tendrá que pactar con sus antiguos y recelosos enemigos, los godos de Teodoredo, y enfrentarse a las hordas de Atila en la que será la última gran batalla del ejército romano,
En las verdes llanuras de la Galia la Historia misma contendrá el aliento, El devenir de Occidente está en juego, Una jornada, Todo o nada,
LA SIRENA NEGRA
«El cuerpo de mi sirena no es blanco, su pelo no es rubio: tiene su forma lo indeterminado de los senos sombríos de donde sale, y su melena se parece a la inextricable maraña de las algas, suspensas, enredadas y penetradas por esta luz líquida, Creo verla ascender despacio, ávida y amenazadora, como si me dijese: “Eres mío, no me huyas,,,”»,
Gaspar de Montenegro es un joven acomodado que deambula sin rumbo y sin espíritu por las calles de Madrid mientras su hermana se esfuerza por casarlo con una mujer de la «buena sociedad», Así, sumido en el amor y el desamor, seducido por el hechizo de la muerte, cuya melodía siempre parece acompañarlo, Gaspar toma una decisión que lo marcará definitivamente,
En esta novela crepuscular y psicoanalítica, de conciencia e introspección, ambientada entre el Madrid de comienzos del siglo XX y su Galicia natal, Emilia Pardo Bazán tomó un rumbo espiritual y de carácter simbolista que la alejaba del naturalismo y retrataba con gran agudeza la penumbra trágica de una sociedad en constante transformación,
GROWIN’ UP. LO QUE APRENDÍ DE BRUCE
Los cambios despiertan en el ser humano la emoción del miedo. Así, a veces nos descubrimos viviendo una existencia sin sentido, aunque apenas hacemos nada por cambiarla. Sin embargo, hay momentos en los que la vida nos obliga a movernos y aparecen situaciones que irremediablemente nos empujan a tomar decisiones y realizar algún tipo de movimiento. En estas páginas encontrarás un relato personal y autobiográfico con las experiencias y los aprendizajes que el autor ha ido viviendo y que describe un camino de cambio y transformación a partir de algunas canciones de su cantante y músico favorito, Bruce Springsteen, y con algunas enseñanzas de los más grandes pensadores y filósofos que nos han acompañado desde hace 2.500 años. El propósito es ayudarte a construir tu propia historia a través de un mejor conocimiento de ti mismo para que este modo puedas descubrir qué quieres y cómo convertirte en aquello que eres, lo cual redundará en la mejora de tu vida y tu entorno. Porque, como sostiene Bruce, “¡Recuerda, al final nadie gana si no ganamos todos!”.
LA FECUNDIDAD DEL CRISTOCENTRISMO
El discernimiento teológico de Henri de Lubac sobre la posteridad espiritual de Joaquín de Fiore
Antes que una cuestión relativa a la teología de la historia o a la eclesiología, el problema dogmático detectado por Henri de Lubac en La posteridad espiritual de Joaquín de Fiore es de orden cristológico y trinitario, o mejor, de alcance trinitario por su raíz cristológica, A lo largo del presente estudio se traza el itinerario de las cuestiones teológicas planteadas por el joaquinismo en sus múltiples versiones y se señala la respuesta correspondiente que H, de Lubac encuentra en la doctrina de la tradición cristiana, Dicha respuesta no es otra que la fecundidad incesante y la capacidad iluminadora del misterio y acontecimiento cumbre de Cristo en la historia de la salvación, algo que ni el abad calabrés ni su posteridad habrían logrado percibir en su justeza, Este estudio realiza un análisis exhaustivo del texto de La posteridad espiritual de Joaquín de Fiore, comparándolo con la temática de otras obras lubacianas y recogiendo algunas notas del material inédito conservado en el Centre d’Archives et d’Études Cardinal Henri de Lubac (Namur), en las cuales se alude a la problemática en torno a la conclusión doctrinal de la obra,
ECONOMÍA DESDE EL CORAZÓN
Incluyendo la Economía Post Covid-19
Esta obra trata sobre el pensamiento económico, desde el fundamento de la Teoría Económica que tiene Josu Imanol Delgado y Ugarte, considerado como uno de los mejores economistas en estos momentos, Y todo ello a través de un desarrollo extenso de los temas y a partir de las preguntas realizadas por un experto en la materia, como es Narciso Estellés Escorihuela, Las áreas clave que trata el libro son las relativas al Libre Mercado, el Proteccionismo Económico, la Economía de Mercado, el Liberalismo Económico, el Estado del Bienestar, la Economía Planificada, el lado de la Oferta, el lado de la Demanda, el Poder y las Transnacionales, la Pobreza, las ONG y el Tercer Sector, la Sanidad, el Medio Ambiente, la Formación, el Conocimiento y la Ética, la era post COVID-19 y la Economía al servicio de la Sociedad, La obra, en sus contenidos clave, no es tampoco ajena a la situación excepcional y extrema sufrida por todos los habitantes del planeta con la pandemia de la COVID-19 y la crisis sanitaria, económica y social sin precedentes derivada de ella, intentando arrojar luz, también, sobre aquellas cuestiones e incertidumbres que, al respecto, pueda tener el lector, La comprensión de los temas desarrollados en este libro por parte de usted, querido lector, se nos antoja clave para entender el mundo que nos rodea, puesto que, diariamente, en la sociedad actual, estos temas influyen y mediatizan su devenir y el de sus personas allegadas,
WUHAN, PESTE ROJA Y CASO ABIERTO
Entre finales de 2019 y principios de 2020 estalló una epidemia que ha afectado, en mayor o menor medida, a todas las regiones del orbe, Para mitigar sus efectos, los gobiernos adoptaron una serie de medidas restrictivas que han ido alterando nuestro modo de vida como nunca lo habríamos imaginado, Meses después, muchas de las preguntas que todos nos planteábamos en los albores de la pandemia, allá por marzo de 2020, siguen vigentes: ¿cuál es el origen del COVID 19? ¿Recuperaremos alguna vez la vieja normalidad que tanto añoramos? ¿Serán eficaces las vacunas?
En el presente libro, el divulgador científico Álex N, Lachhein, colaborador habitual de Mediaset y El Toro TV, procura arrojar luz sobre algunos de estos interrogantes, Así, examina detenidamente el origen de la pandemia, la conveniencia de ciertas decisiones políticas y sanitarias, el oscuro papel desempeñado por China y por la OMS, y la posible eficacia de unas vacunas cuyos períodos de fabricación se han abreviado más de lo que podría parecer sensato,