IRAK

15,38

Invasión, ocupación y caos
Abril-marzo de 2003: las tropas estadounidenses invaden Irak e instauran un nuevo sistema de gobierno. Los responsables de la Casa Blanca esgrimen la lucha contra el terrorismo internacional, el peligro de las armas de destrucción masiva y la defensa de los valores democráticos y la estabilidad regional e internacional para justificar la intervención militar. La estrategia de Estados Unidos y sus aliados para acabar con el gobierno de Saddam Husein, gestada y elaborada durante meses, dio lugar a una polémica mundial. Las movilizaciones de rechazo y las ácidas discrepancias entre partidarios y detractores sacudieron incluso las altas instancias internacionales y suscitaron una tensión inusitada, en especial en el mundo araboislámico y en Occidente. Tres años después de aquellos sucesos se puede acometer un recuento objetivo y global de lo que supuso aquella guerra y sus efectos sobre la política internacional, la estabilidad de Oriente Medio y, lo que es más importante, la vida diaria de millones de iraquíes. He aquí el objetivo de este libro: ofrecer al lector, de forma documentada y razonada, una serie de datos y valoraciones que le permitan hacerse su propia composición de lugar. Algunos pondrán el énfasis en las cosas buenas —pocas, dirían los más— de este “nuevo Irak”; otros, en especial los mismos iraquíes, lo harán en la situación de caos e incertidumbre que padece un país sumido en la inseguridad y con graves carencias en servicios básicos e infraestructuras. Pero lo que nadie puede rechazar es que, por múltiples razones, la cuestión iraquí constituye, para todos, un motivo de preocupación cuyo desarrollo ha de condicionar la política internacional durante los próximos años.

Categorías: , SKU: 9788483192573 Etiqueta: Marca:

Información adicional

Editorial

Autor

Subtítulo

Invasión, ocupación y caos

Edición

1

Encuadernación

Rústica

Formato

13,5 x 21

ISBN

9788483192573

Páginas

200

Colección

Idioma

Fecha Publicación

01/01/2006

Temática

Info Autor

Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) e investigador del Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos de la Universidad Autónoma de Madrid, es especialista en Irán y en política internacional en el Golfo Pérsico.