DEMOCRATIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN EN BOLIVIA

15,38


A partir de los hechos de octubre de 2003, Bolivia se vio sometida a profundas convulsiones sociales y políticas que culminaron con el abandono forzado del país del presidente Sánchez de Lozada. Tras la victoria de Evo Morales y del proyecto político del Movimiento al Socialismo en las elecciones presidenciales, la más amplia en democracia, con la elección paralela de prefectos (por primera vez en la historia republicana), así como la posterior elección de una Asamblea Constituyente, se ha abierto un nuevo horizonte en el escenario político boliviano. Esta obra supone una valiosa aportación a un ámbito, el de la descentralización política y administrativa, que ha venido asentándose como uno de los principales desafíos para la estabilidad política, el desarrollo económico y social, así como la identidad cultural de los pueblos de Bolivia. En ella se considera la descentralización, desde sus inicios, como un eje central en el proceso de democratización del Estado boliviano, como un camino en torno al cual se articularon los principales mecanismos de participación social en el ámbito municipal (a través de la Ley de Participación Popular) y como un espacio en el que se engendró una parte de ese proceso, a veces tan contradictorio, de lo que hemos denominado “regeneración de la política boliviana”

Categorías: , SKU: 9788483193143 Etiqueta: Marca:

Información adicional

Editorial

Autor

Edición

1

Encuadernación

Rústica

Formato

13,5 x 21

ISBN

9788483193143

Páginas

224

Colección

Idioma

Fecha Publicación

01/01/2007

Temática

Info Autor

Catedrática de Universidad en el Área de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Complutense de Madrid. Directora del Doctorado en Gobierno y Administración del Instituto Universitario Ortega y Gasset. Es autora de numerosas publicaciones sobre política comparada, instituciones y actores Políticos.