VERSOS DE BARRO

11,54


Versos de barro es una antología de poesía lírica. En su mayor parte, es un poemario de juventud, compuesto entre los diecisiete y los veintiocho años de su autor. A través de sus versos, labrados en metros y estrofas tradicionales, el poeta vela y desvela algunos rasgos, situaciones y experiencias de su mundo interior. Nos desvela su emoción frente a la naturaleza, en la que encuentra una aliada para colorear de matices el lienzo de su introspección. Se interroga por el paso del tiempo, y, al hacerlo, percibe los claroscuros que propala la nostalgia de un bien quizá tempranamente hallado y tempranamente perdido. También evoca aquellos lugares ligados a su travesía vital, en especial el Trujillo de su infancia y juventud, y Madrid, que a sus ojos continúa apareciendo como una villa y tierra castellanas, que es parte y, en un cierto sentido, corazón de esa Castilla entera de los machadianos álamos dorados. Todo este universo poético se convierte en expresión del barro de la vida humana, de su fragilidad, de esas realidades palpitantes, pero inmanentes, de que se constituye el tránsito del hombre por este mundo. Un mundo que necesita ser trascendido para que los versos de barro del poeta puedan llegar a transformarse en versos de incienso.

Categoría: SKU: 9788411280099 Etiqueta: Marca:

Información adicional

Peso 116,2 g
Editorial

Autor

Edición

1

Encuadernación

Rústica con solapas

Formato

15 x 21

ISBN

9788411280099

Páginas

92

Colección

Idioma

Fecha Publicación

1/17/2022

IBIC

Temática

Info Autor

José Antonio Díaz Mateos nació en Madrid en 1974.&nbsp,Vive en la capital de España desde los once años.&nbsp,Hasta entonces, su infancia había transcurrido en&nbsp,otros dos lugares: Arganda del Rey, localidad de la&nbsp,madrileña Alcarria de Alcalá, y Trujillo, la histórica&nbsp,población extremeña que fue cuna de conquistadores.&nbsp,Descubrió la poesía con nueve años de la mano&nbsp,de varios profesores que le introdujeron en la lectura&nbsp,de Espronceda, Rubén Darío, Antonio y Manuel&nbsp,Machado, García Lorca, Alberti y León Felipe. Sus&nbsp,primeros balbuceos poéticos datan precisamente&nbsp,de entonces. Se convirtió también, a tan temprana&nbsp,edad, en voraz lector de los clásicos de nuestra literatura.&nbsp,En sus páginas fue descubriendo el valor de&nbsp,la tradición. Por eso compone preferentemente y de&nbsp,forma casi exclusiva en las formas tradicionales de&nbsp,nuestra métrica, especialmente romances y sonetos.&nbsp,Para José Antonio, el arte, la literatura y, en particular,&nbsp,la poesía, deben reflejar la condición metafísica de&nbsp,la belleza como una de las cuatro propiedades trascendentales&nbsp,del ser, de acuerdo con la conceptuación&nbsp,que sobre la misma formula el pensamiento tomista&nbsp,profesado por nuestro autor. Nada sirve mejor a este&nbsp,fin, según José Antonio, que la tradición, porque&nbsp,en ella, que es dinámica y vital, se custodia y se&nbsp,transmite todo aquello que es inmutable, permanente&nbsp,e imperecedero. Trasladada a otros ámbitos y&nbsp,aspectos, la Tradición ?con mayúscula? se erige&nbsp,para José Antonio en una suerte de categoría del&nbsp,pensamiento que moldea, pergeña y configura su&nbsp,entera cosmovisión.

País Autor:

España