ERA SU PRIMER CADÁVER

21,11

Del Salto de la Novia al Puerto de la Luna
Se trata de una novela de tesis, inspirada en El tratado de la tolerancia de Voltaire. La tesis, enteramente pesimista, pondera que tanto la tolerancia como la intolerancia, si hay intereses enfrentados, acaban favoreciendo la injusticia, el egoísmo, la violencia o la corrupción. Se analizan tres conflictos desarrollados en tiempos diferentes: la historia de los Calas, que Voltaire utiliza en su tratado (s. XVIII) el asesinato de Al-Mutawakkil, quien encabezó desde el Valle de Ricote la sublevación contra la intolerancia almohade en al-Ándalus (s. XIII), y un conflicto coetáneo envolviendo el conjunto que implica al ISIS y a la yihad por su influencia sobre la inmigración árabe en el sur de Francia. La técnica narrativa permite que el protagonista, primero, presencie y participe en los tres conflictos y genere el punto de vista de la novela. Realmente es la historia de una huida promovida por el poder en la sombra. Su primera etapa acaba en El Salto de la Novia, donde el fugitivo podría conocer el maldito peligro que arrostra y lo empuja a huir y acaba en el Puerto de la Luna, maravilloso puerto de Burdeos en el estuario del Garona. Seguimos uno de los principios que dieron vida al nouveau roman y que Butor expresaba claramente: «La estructura de la obra se esboza por algo de la existencia que la rodea el escritor lo estudia y desarrolla hasta hacerlo legible».

Categorías: , SKU: 9788418152115 Etiqueta: Marca:

Información adicional

Peso 716,99 g
Editorial

Autor

Subtítulo

Del Salto de la Novia al Puerto de la Luna

Edición

1

Encuadernación

Rústica con solapas

Formato

15 x 22

ISBN

9788418152115

Páginas

516

Colección

Idioma

Fecha Publicación

22/02/2021

Temática

Info Autor

Catedrático de Lengua y Literatura, estudió en su tesis doctoral La crisis del lenguaje en el teatro de vanguardia. Impartió Historia de la Representación Escénica, Lingüística, Literatura y Periodismo ?y alguna otra asignatura? en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y es autor de Ni es cielo ni es azul, Literatura de postguerra: el teatro, El teatro romántico, La función poética y el teatro de vanguardia, entre otros libros. Especializado en Semiótica, su campo de estudio tiene un espectro mayor al de la escena, como muestran estudios publicados en revistas y libros colectivos, tales como La novela de la ira ?sobre los angry young men ingleses?, El poético tema de la cebolla, Ultraísmo o La homología estructural en las adaptaciones cinematográficas.

País Autor:

España