Información adicional
Peso | 157.64 g |
---|---|
Editorial | |
Autor | |
Edición | 1 |
Encuadernación | Cartoné |
Formato | 21 x 21 |
ISBN | 9788418683619 |
Páginas | 42 |
Colección | Cuestiones Personales Y Sociales: Acoso Escolar, Violencia Y Abuso (Infantil/Juvenil) |
Idioma | |
Fecha Publicación | 08/09/2021 |
Temática | |
Info Autor | Nació el 30 de junio de 1981 en Santiago (Estado Trujillo, Venezuela). Actualmente reside y trabaja en Las Palmas (Islas Canarias, España). Pasó sus primeros ocho años en Venezuela y luego su familia emigró a España. Hijo de madre venezolana y padre canario inmigrante (este, en lugar de marcharse para Cuba, como hacía la mayoría, optó por probar suerte en Venezuela). Sus periodos de infancia y adolescencia se desarrollaron en un municipio del norte de la isla (Gáldar), de donde es originario su padre. En el año 2003 obtuvo la diplomatura de Enfermería en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). En estos momentos, se encuentra trabajando como enfermero de equipo en un centro de salud de la isla (atención primaria de salud). Pese a escribir frecuentemente artículos que han sido publicados en revistas de Enfermería de ámbito nacional, su andadura en la escritura de cuentos infantiles es reciente. Siempre le ha interesado el género narrativo, ya que, según afirma, «a través del mismo es posible contar pequeñas historias sobre aquello que me resulta más cercano: el mundo que me rodea, hechos de carácter social que últimamente aparecen en los medios de comunicación, experiencias personales vividas?». Así pues, a raíz de una actividad que le tocó realizar para un máster que estaba cursando, tuvo la oportunidad de elaborar un cuento infantil. A partir de ahí, ha ido creando otros cuentos infantiles que versan sobre diferentes temas. Para Pedro Jorge Araujo, todo buen cuento infantil debería transmitir valores a los más pequeños, que serán necesarios para cuando se enfrenten a la vida adulta. Las historias deben estar llenas de experiencias con las que poder empatizar, que resulten cercanas para ellos. Con las mismas, padres y maestros pueden no solo fomentar la lectura, la creatividad?, sino también estimular el aprendizaje. Esta obra, La nueva vida de Noé", surge para ilustrar un fenómeno social muy complejo, el acoso escolar. De una enorme importancia, es preciso comenzar a trabajarlo desde las primeras etapas, ya que sus repercusiones son múltiples e implican no solo a la víctima, sino también a sus familias, a otros niños y niñas, a los maestros, así como a la sociedad en su conjunto. Es responsabilidad de todos contribuir a su erradicación. En ocasiones el desenlace es fatal pero, con la ayuda adecuada, son muchos los que logran superar esta experiencia traumática y pueden posteriormente gozar de una vida adulta plena." |
País Autor: | España |