SALUD, ENFERMEDAD Y MEDICINA EN EL FRANQUISMO

17,31


Esta monografía realiza un diagnóstico de la situación y la evolución de la sanidad durante el periodo franquista y la Transición. A lo largo de sus capítulos se abordan temas como la relación entre la psiquiatría oficial y la ideología del régimen en sus diferentes fases. Asimismo, se explora la relación entre España y la Organización Mundial de la Salud, mostrando el impacto del establecimiento de programas colaborativos en la atención a los prematuros y la lucha contra enfermedades infecciosas, y se presenta la evolución histórica de la estructura sanitaria española con el establecimiento de las zonas de demostración sanitaria y la creación de la Red Hospitalaria Nacional, así como la ideología tras el proceso de regionalización de la sanidad una vez promulgada la Constitución de 1978. El marco se amplía con un acercamiento a las crisis sanitarias del tardofranquismo y la Transición (los casos del cólera, el síndrome tóxico por aceite de colza, la drogodependencia de los años ochenta y el sida, entre otros), sin dejar de lado las realidades de las minorías, volviendo su mirada hacia el servicio social de «minusválidos» del franquismo y sus propuestas de rehabilitación e integración social, o la aproximación a la figura de las agentes de economía doméstica que, sin abandonar el enfoque tradicional de género del régimen, supusieron la apertura de un espacio de poder para las mujeres en el ámbito rural.

Categorías: , SKU: 9788490978894 Etiqueta: Marca:

Información adicional

Editorial

Autor

Edición

1

Encuadernación

Rústica

Formato

16 x 24

ISBN

9788490978894

Páginas

288

Colección

Idioma

Fecha Publicación

01/11/2019

Temática

Info Autor

Doctora en Medicina y catedrática de Historia de la Ciencia de la Facultad de Medicina de Ciudad Real de la Universidad de Castilla-La Mancha. Sus líneas de investigación se centran en la historia social de las enferme­dades, de la discapacidad, de las políticas de protección social y la historia de la salud pública. Investigadora principal de varios proyectos de investigación financiados relacionados con la historia de las enfermedades infecciosas y el proceso de estanda­rización y aplicación de sueros y vacunas. Directora del Grupo de Investigación SALHISOC. Es coautora y editora de El drama de la polio (2013) y La erradicación y el control de las enfermedades infecciosas (2016) en esta misma editorial.