UN INOCENTE EN EL MUNDO DE LOS VIVOS

14,42


Cuando la desigualdad y la injusticia gobiernan una nación, la miseria recorre las calles, invadiendo los hogares y vaciando las alacenas. Y en efecto, todo esto obstaculiza el desarrollo de un pueblo. El Negro Palma, guiado por una Luz Divina, llega a Matereza, el pueblo del olvido, donde conoce a Alfredo Cera (socio del alcalde en sus campañas electorales), convirtiéndose en su amigo y confidente. Y en medio de su ingenuidad, va adentrándose poco a poco en un mundo desconocido. Tras varios sucesos que ocurren durante su estadía en el pueblo, entre ellos la quema de la alcaldía, se fue desvaneciendo la candidez con la que nació y terminó entendiendo que su inocencia fue la cortina de humo que le impidió darse cuenta de la realidad que atravesaban los más necesitados, mientras que otros afanados iban en busca del poder, a través de favores oscuros. Comprendió que aquella ideología por medio de la cual siempre vivió había sido alterada por la gris realidad de «tener es más importante que ser». La corrupción había inundado el pueblo tristemente, se desbordaba la pobreza por doquier, arrasando con hogares hambrientos, dividiendo la necesidad de Matereza entre el hambre por el dinero y la hambruna debido a la escasez. Es aquí donde la historia misma concluye que el pueblo fue inundado mucho antes de que la presión del agua del canal rompiera un pedazo del malecón.

Categorías: , SKU: 9788411453714 Etiqueta: Marca:

Información adicional

Peso 270,29 g
Editorial

Autor

Encuadernación

Rústica

Formato

15 x 21

ISBN

9788411453714

Páginas

214

Colección

Idioma

Fecha Publicación

14/07/2022

IBIC

Temática

Info Autor

Nació en Manatí Atlántico, Colombia, en 1990. Descendiente de una numerosa familia norteña donde desde su infancia su padre le infundió en su mente la literatura y la naturaleza, estudiando escritos como la novela Don Quijote de la Mancha, del escritor Miguel de Cervantes Saavedra. Desde entonces ha estado ligado a la literatura y agobiado por los problemas sociales de algunos pueblos latinoamericanos que lo han inquietado desde su juventud. La realidad en América Latina es que se ha corrompido el sano desarrollo físico, mental y social de la niñez y que tal vez&nbsp,esto conlleve a la interpretación errada de que no hay consecuencias para un mal actuar, posiblemente a raíz de este razonamiento, la problemática social sea causa y a su vez consecuencia de que la corrupción hoy por hoy se mantenga, lo cual acarrea a futuro un desastre económico, social y cultural.

País Autor:

Colombia