LA CULTURA DE LOS VALIENTES

17,31


El Ricardo y el Guiri son dos adolescentes que sufren graves problemas familiares, destacando la muerte de seres queridos. Siendo aún unos niños, se enrolan en los mundos del narcotráfico y del contrabando. Los dos destacan por su carisma, rebeldía y autenticidad, y aunque se sienten muy desdichados, nunca pierden la nobleza. Sin embargo, en el mundo en el que se mueven, no todos tienen sus mismos valores. Por eso mismo, el Flores, el mayor contrabandista y narcotraficante del barrio, los acaba expulsando de su organización y jura represaliarse con cualquiera que se atreva darles trabajo. El Ricardo y el Guiri no pretenden dejar el que ya consideran su oficio y convencen al Pirri, el líder de otra organización, para que les dé trabajo como piloto y copiloto de lanchas que transportan hachís desde Marruecos y, además, para vengarse de un chivatazo que sospechan que el Flores dio sobre un alijo del Pirri. Para Ricardo, una de las pocas cosas que merecen la pena fuera del mar es Luis, su hermano pequeño. Sus amigos, el Guiri y el Pirri, también mantienen un romance con el mar, en gran parte gracias a él, que les dura años y años. El pequeño Luis se hace adolescente entre trifulcas, ajuste de cuentas y decepciones. Como para su hermano, el Guiri, el Pirri y su mujer, Carmen, la vida nunca es ni mucho menos fácil, pero, como estos, él está hecho de otra pasta y se mantiene firme y rebelde por siempre.

Categorías: , SKU: 9788411453981 Etiqueta: Marca:

Información adicional

Peso 711,49 g
Editorial

Autor

Encuadernación

Rústica con solapas

Formato

16 x 23

ISBN

9788411453981

Páginas

472

Colección

Idioma

Fecha Publicación

22/08/2022

IBIC

Temática

Info Autor

Orisón Zur es un autor novel nacido en la ciudad española de La Línea de la Concepción (Cádiz). Cuando era aún un niño, comenzó a observar a las personas que lo rodeaban fuera de su entorno familiar, entre muchas de estas encontró falsedad, hipocresía, falta de empatía y, aún más grave todavía, consideró el hecho de que algunos de estos sentimientos quedaban justificados por argumentos que para él carecían de sentido. Seguramente aquel sentimiento de decepción lo empujó a forjar el mundo interior que le da cuerda a su imaginación. Y después, ya con un bagaje en la introspección, paso a paso, calle tras calle, experiencia tras experiencia, poco a poco fue resolviendo, bajo su criterio, los enigmas sociales que se fue encontrando. En este punto, ya con una madurez en el pensamiento, sintió la necesidad de liberar aquel mundo que mantuvo preso dentro de sí mismo, durante tanto tiempo, e intentar darle la forma correcta para que quien quiera pueda pasar y disfrutar en él.

País Autor:

España