CUADERNO DE EXPLICACIÓN Y EJERCICIOS DE LA METODOLOGÍA DEL CAMINO CRÍTICO CPM PARA LA PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS

11,54


Este cuaderno de ejercicios surge de la necesidad detectada por los alumnos de Organización Industrial, Oficina Técnica, Organización y Métodos de Trabajo e Ingeniería de Procesos, para la comprensión del Método del Camino Crítico (CPM) y el cálculo de tiempos de ejecución de proyectos, de forma que los conceptos relacionados con la planificación de un proyecto queden lo suficientemente fijados para aplicarlos en un entorno laboral profesional. La obra se divide en una introducción al método, comparándolo con la técnica del diagrama de Gantt, para continuar con la exposición de los conceptos y los pasos a seguir para la aplicación del método CPM. En los dos primeros ejercicios se expone cómo realizar el grafo correctamente y cómo se calcula el tiempo de ejecución. A partir del problema tres, se definen las actividades ficticias y las alternativas que se pueden emplear para facilitar la presentación en el grafo de actividades denominadas como «paralelas». La definición de los tiempos last y de holgura de actividades se desarrolla en el problema cinco, donde se establecen los caminos críticos para la realización del proyecto, así como todos los conceptos y explicaciones necesarias para acometer los problemas siguientes. La segunda parte de problemas se centra en proyectos avanzados, recogidos de diferentes casos y aplicaciones reales en la ejecución de los de ámbito profesional. Estos problemas permiten al lector o lectora una visión más amplia de la utilidad real de la disciplina de la planificación y control de proyectos.

Categorías: , SKU: 9788418392641 Etiqueta: Marca:

Información adicional

Peso 129,85 g
Editorial

Autor

Edición

1

Encuadernación

Rústica con solapas

Formato

16 x 23

ISBN

9788418392641

Páginas

88

Colección

Idioma

Fecha Publicación

21/12/2020

Temática

Info Autor

Joaquín García Sanz-Calcedo es Ingeniero de Organización Industrial, Ingeniero Técnico Industrial y M.B.A. por la E.O.I. Obtuvo el título de Doctor por la Universidad de Extremadura en el área de Producción Vegetal. Tiene experiencia como profesor en la UEX y trabaja como consultor de Organización de Empresas y Medio Ambiente. Está al frente de la dirección de industria 4.0 y digitalización agropecuaria en la empresa de base tecnológica APLICACIONES NT http://www.ant-aplicaciones.es habiendo participando en diversos proyectos de investigación. Su principal línea de investigación se centra en sostenibilidad y su implantación en las empresas. En los últimos años, ha participado ha publicado varias actas de congresos nacionales e internacionales y artículos de divulgación.

País Autor:

España