PARAÍSOS FISCALES

13,46

Los agujeros negros de la economía globalizada
La reciente crisis económica ha puesto en evidencia los efectos perniciosos de los paraísos fiscales y de las prácticas asociadas a ellos, como la evasión y la elusión fiscal. Actualmente ha quedado bien claro que ya no se trata de un problema colateral que los gobiernos más o menos han tolerado Historiamente. Tras el derrumbe de Lehman Brothers y el colapso económico-financiero, muchas voces advierten que el problema ya ha alcanzado una dimensión tal que amenaza a la economía en general, al sostenimiento del Estado del bienestar y a la lucha contra la pobreza en el mundo. Conscientes de ello, en los cinco G20 que se celebraron tras la crisis de 2008, los líderes políticos incluyeron en la agenda la lucha contra las jurisdicciones “no-cooperativas”. Existe sin embargo un riesgo de que tras la crisis se olvide el papel determinante de los paraísos fiscales, así como la parte de responsabilidad que corresponde a ciertas multinacionales y bancos, principales usuarios de estos agujeros negros del sistema financiero.

Categorías: , SKU: 9788483195901 Etiqueta: Marca:

Información adicional

Editorial

Autor

Subtítulo

Los agujeros negros de la economía globalizada

Edición

1

Encuadernación

Rústica

Formato

13,5 x 21

ISBN

9788483195901

Páginas

128

Colección

Idioma

Fecha Publicación

01/01/2011

Temática

Info Autor

Licenciado en Derecho y máster de Derecho Internacional y Comunitario por la Universidad de Lovaina (Bélgica), en el que realizó una tesina sobre “El reparto de competencias entre la Unión Europea y los Estados miembros”. Ha trabajado además en la Comisión Europea y en el Parlamento Europeo. Tras haber desempeñado diversas funciones en la Administración española en temas de Derecho internacional y comunitario, el autor se ha especializado los últimos años en cuestiones de fiscalidad internacional para el desarrollo, colaborando para ello con diversos ONG y think tanks. Ha publicado, de esta forma, diversos estudios sobre la evasión fiscal, los contratos del petróleo y la transparencia en la contabilidad de las multinacionales. Actualmente desempeña el cargo de coordinador del Área Unión Europea en el Observatorio de Política Exterior de la Fundación Alternativas.