VIAJES DEL ‘ADVENTURE’ Y EL ‘BEAGLE’

26,92

Apéndices
El apasionante viaje del Beagle, al mando del capitán Robert Fitz Roy, con la compañía del célebre Charles Darwin, produjo, además de las aventuras y peligros que debieron sortear, diversos resultados científicos, tanto geográficos como meteorológicos, descripciones de las costumbres y modos de vida de los habitantes de América del Sur y de las islas del Pacífico, algunas de cuyas tribus han desaparecido. Muchos de esos datos no fueron recogidos, o lo hicieron solo parcialmente, en los diarios de ambas figuras, sino en un libro de apéndices, imprescindible para comprender la relevancia de la conocida exploración por el continente suramericano y parte del Pacífico. El lector común tiene ante sí amenas noticias de los aspectos tratados en ese viaje de reconocimiento, y el especialista, un cúmulo de datos científicos que le permitirán conocer y comparar esas regiones en la época y con la actualidad. Estos apéndices complementan el diario que Fitz Roy escribió durante la expedición, también traducido y publicado en la Biblioteca Darwiniana.

Categorías: , SKU: 9788483198674 Etiqueta: Marca:

Información adicional

Editorial

Autor

Subtítulo

Apéndices

Edición

1

Encuadernación

Rústica

Formato

16 x 24

ISBN

9788483198674

Páginas

416

Colección

Idioma

Fecha Publicación

01/01/2013

Temática

Info Autor

Además de un excelente marino, el capitán Robert Fitz Roy destacó por ser un buen hidrógrafo y un relevante conocedor de las matemáticas de su tiempo. Su viaje de exploración por las costas de América del Sur y las islas del Pacífico permitió mejorar las cartas y levantamientos de esas costas, hechos en esas mismas regiones entre 1826 y 1830 por los buques Beagle y Adventure. Tanto en ese viaje como en el posterior, realizado por esos buques comandados por Fitz Roy, se llevaron a cabo importantes descubrimientos meteorológicos y de ciencias naturales —aparte de los de Darwin—, pues el capitán tenía sus propias colecciones y envió a los museos británicos diversos especímenes. Su interés por la meteorología le permitió desarrollar técnicas básicas de previsión meteorológica y diseñar instrumentos, como un barómetro y un termómetro estándar —prototipo de estación meteorológica—; también inventó un sistema de señales y avisos de temporales que salvó muchas vidas en los años siguientes y produjo las primeras previsiones meteorológicas diarias. Fue el primero en ponerse al mando de una embarcación de hélice, encargada por la Armada británica. Como gobernador de Nueva Zelanda, defendió los intereses de los maoríes, lo que le granjeó la antipatía de los colonos ingleses en la zona.