LA GRAVEDAD

11,54

Del nacimiento de la relatividad general a las ondas gravitacionales
El 11 de febrero de 2016 se anunció la primera detección directa de ondas gravitacionales: un seísmo en el espaciotiempo causado por la fusión de dos agujeros negros de treinta veces la masa del Sol cada uno que formaron un único agujero negro; sin duda, uno de los acontecimientos científicos más importantes en décadas. Pero la historia de las ondas gravitacionales empezó cien años antes con la teoría de la relatividad de Einstein, que predecía la existencia de estas ondas. Este libro propone una visita al vasto territorio que hoy por hoy delimita la relatividad general o, en términos todavía más generales, la gravedad.

Categorías: , SKU: 9788490974421 Etiqueta: Marca:

Información adicional

Editorial

Autor

Subtítulo

Del nacimiento de la relatividad general a las ondas gravitacionales

Edición

1

Encuadernación

Rústica

Formato

13,5 x 21

ISBN

9788490974421

Páginas

144

Colección

Idioma

Fecha Publicación

01/04/2018

Temática

Info Autor

Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Zaragoza en 1992. Doctor por la Universidad de Granada en 1998 (trabajo de Tesis realizado entre el Instituto de Astrofísica de Andalucía-Granada y el Instituto de Matemática Aplicada y Física Fundamental-Madrid, ambos institutos del CSIC). Aparte de estancias de corta duración, realización de dos estancias post-doctorales de dos años cada una en la Washington University of St. Louis, EE UU y el Institute of Cosmology and Gravitation de la Universidad de Portsmouth, Reino Unido. Desde junio del 2005 soy Científico Titular del CSIC. Todo mi trabajo ha girado en torno a la teoría de la relatividad general y al cómo esta debería modificarse debido a efectos cuánticos. En particular mi mayor grado de experiencia se centra en el campo de la Gravitación Análoga o Emergente. Soy autor de más de 60 artículos científicos (siempre en colaboraciones con un número muy reducido de autores). Entre ellos a destacar un artículo review invitado sobre Gravedad Análoga en Livings Reviews on Relativity, el cual fue completamente actualizado en enero 2011, y un artículo invitado para Scientific American sobre estrellas negras como alternativa a los agujeros negros. He sido IP de 6 proyectos de investigación (1 vigente) y de 6 acciones complementarias, además de participar en otros 9 proyectos de investigación. He recibido 4 menciones honoríficas en el concurso de ensayos científicos de la Gravity Research Foundation (EE UU) y obtenido el segundo premio en la competición de ensayos científicos del Foundational Questions Institute (FQXi) (EE UU). He dirigido tres tesis doctoral (Gil Jannes 2009, Luis Cortés Barbado 2014, Raúl Carballo Rubio 2016). Durante 6 años he formado parte del Advisory Board de la revista Classical and Quantum Gravity. Fui director desde el 2006 al 2010 de la revista de divulgación científica Información y Actualidad en Astronomía editada por el IAA-CSIC. Desde mayo del 2009 hasta noviembre del 2010 fui Vicedirector de asuntos generales del IAA-CSIC. Desde septiembre 2013 soy Presidente de la Sociedad Española de Gravitación y Relatividad (SEGRE), promotora entre otras actividades de los Spanish Relativity Meetings, congreso internacional anual.