CLAROSCURO DEL UNIVERSO

14,42


Nuestra principal guía para conocer el Universo es el análisis de la luz que nos llega de los astros, pero lo visible nos ha llevado rápidamente, con los avances de los últimos años, hacia aquello que no vemos, la materia que sabemos que existe por su efecto en los movimientos de los cuerpos que forman parte del mismo sistema. Su naturaleza es diferente a la que constituyen las estrellas, los planetas o a nosotros mismos: es la Materia Oscura. La estructura básica del Universo se ha ido determinando paulatinamente, usando fuentes cada vez más lejanas y que permiten una mejor separación entre las predicciones de los diferentes modelos. Con la capacidad de medidas cada vez más precisas ha llegado una gran sorpresa: la expansión del Universo es acelerada. Dado que la presencia de materia y energía, cualquiera que sea su naturaleza, sólo puede frenar la expansión por sus efectos gravitatorios…, se deduce que debe haber un nuevo componente que sea responsable de esa aceleración de la expansión. Para explicar este nuevo componente, Einstein incluyó entre sus teorías la llamada Constante Cosmológica, que no tuvo buena prensa al principio, pero que nunca desapareció de la escena cosmológica. Su estatus como ingrediente necesario para comprender la expansión acelerada es relativamente reciente, y con la novedad de que su concepción se ha ensanchado para abarcar la posibilidad de que se trate de una entidad física, totalmente desconocida por el momento y que evoluciona con el tiempo. Estamos hablando de la Energía Oscura.

Categorías: , SKU: 9788483193969 Etiqueta: Marca:

Información adicional

Editorial

Autor

Edición

1

Encuadernación

Rústica

Formato

21 x 21

ISBN

9788483193969

Páginas

112

Colección

Idioma

Fecha Publicación

01/01/2008

Temática

Info Autor

Profesor de Investigación del CSIC y doctor en Ciencias por la Universidad de París VI, sus campos de trabajo son la astronomía extragaláctica y la cosmología. Fue codirector del Observatorio de Calar Alto y director del Instituto de Astrofísica de Andalucía. Ha sido coordinador del Área de Física y Ciencias del Espacio de la ANEP. En 2007 recibió el Premio Maimónides de Investigación en Ciencias Experimentales de la Junta de Andalucía. En la actualidad es director del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón, en Teruel, desde donde se está impulsando la creación del Observatorio Astronómico de Javalambre.