LA EVALUACIÓN DE LAS POLITICAS DE GÉNERO EN ESPAÑA

10,58


Desde hace unas décadas, los poderes públicos han diseñado y puesto en marcha acciones para paliar las discriminaciones de género y promover una mayor igualdad entre hombres y mujeres. ¿Cómo se evalúan esos esfuerzos? La presente obra analiza las evaluaciones que se han realizado de once planes de igualdad estatales y autonómicos en España, centrándose en la utilidad de éstas para la mejora de las políticas y el control de las responsabilidades públicas. Para ello, se estudian y comparan los contextos en los que han surgido las evaluaciones, algunos elementos clave como los agentes participantes en los procesos de evaluación, los momentos en los que se ha evaluado y los criterios y la metodología utilizada, así como el impacto de dichas evaluaciones, tanto en las políticas de género como en los organismos de igualdad que las impulsan. Como resultado de esta meta-evaluación se determinan ciertos factores, como son la confusión entre evaluación e investigación, la falta de criterios de evaluación claros o la carencia de unos buenos sistemas de información, que han condicionado y limitado estos primeros estudios de evaluación, y se proponen mejoras para que éstos sean más útiles.

Categorías: , SKU: 9788483191903 Etiqueta: Marca:

Información adicional

Editorial

Autor

Edición

1

Encuadernación

Rústica

Formato

13,5 x 19,5

ISBN

9788483191903

Páginas

144

Colección

Idioma

Fecha Publicación

01/01/2004

Temática

Info Autor

Licenciada en Ciencias de la Educación, máster en Evaluación de Programas (Universidad de Illinois, EE UU) y doctora en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid, es profesora de Ciencia Política y de la Administración y dirige el Máster en Evaluación de Programas y Políticas Públicas en la UCM. Desde hace años, su actividad académica y profesional se centra en la evaluación de políticas públicas, especializándose en ámbitos tales como la formación de evaluadores/as, la meta-evaluación, el desarrollo de la cultura y la función de evaluación en los sistemas político-administrativos, así como la evaluación de políticas sociales, culturales, de salud y de género. Otro de sus focos de investigación es el análisis de políticas públicas de género, dirigiendo en este momento el equipo español de un proyecto europeo (MAGEEQ) sobre los marcos interpretativos y su incidencia en la puesta en práctica de dichas políticas. Ha realizado estancias como investigadora y profesora invitada en la Universidad de California en San Diego (EE UU) y en la Universidad Nacional de Quilmes (Argentina).